¿Qué relación puede haber entre moral evolutiva, antropocentrismo, capitaloceno, ecología y primates?

El 1,2% del ADN que separa al humano del mono.


Compartiendo éstos un 98,7% de nuestra secuencia básica de ADN, cabría preguntarse ¿es éste 1,2% la justificación de un antropocentrismo desnortado y reforzado por una ciencia que exime al ser humano de sus responsabilidades con su especie más cercana? ¿Cuáles son las bases morales en las que se fundamenta el hombre para crear relaciones de cooperación con especies denominadas “de compañía” (inferiores intelectualmente), relaciones de explotación con especies designadas a la producción (inferiores intelectualmente), y relaciones hostiles y de rechazo con especies “hermanas” (próximas o superiores intelectualmente)?


“EL2%” analiza los distintos patrones relacionales en el último siglo del humano con los primates no humanos, para poder plantear nuevas coexistencias en las que el objetivo principal sea proteger y construir un mundo utópico donde se incluya a los animales no humanos como ente principal.

Para el desarrollo de este trabajo se ha contado con la colaboración de: Rebeca Atencia, Macarena Montes Franceschini, Laia Dotras, Liz Tyson, Olga Feliu, Marta Merchán Méler, Teresa Sauquet, Marta Tafalla, Lorena Aguirre, Yulán Úbeda, María Bláquez, Elisa Gregorio, Sara Hernández Cofiño, María Carreras, Layla Martínez, Catia Faria, Annie Ornelles, Marian Torres e Irene Sala i Brotons.

Agradecimientos infinitos a cada una de las personas que me habéis ayudado a sacar este trabajo adelante, sin vosotres esto hubiera sido impensable.

El 2% es un proyecto de Ruth Montiel Arias seleccionado en la convocatoria Cultura Resident 2020 de la Direcció General de Cultura i Patrimoni de la Generalitat Valenciana y del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en colaboración con El Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.


Créditos vídeo Laboratorio: Sol Spinelli.

Créditos fotografías Laboratorio: Rodrigo Márquez y Jesús Orrico.